viernes, 30 de julio de 2010

Espectacular show de BIOHAZARD en el Teatro Flores.

Biohazard regreso a la Argentina con un show espeacular en el teatro de flores con localidades agotadas!!!!. El estandarte hard core neoyorquino volvieron para brindar tres shows en nuestro país. Tocarán en Córdoba el próximo 7 de julio en Captain Blue XL, el jueves 8 de julio en Willie Dixon de Rosario y en el Teatro de Flores en Buenos Aires el viernes 9 de julio.

La banda integrada por Evan Seinfeld en voz y bajo, Billy Graziadei en voz y guitarra, Danny Schuler en batería y Bobby Hambel en guitarra líder repasará todos sus clásicos y adelantará varios temas nuevos de su próximo disco.

Biohazard se formó en 1988 en el distrito de Brooklyn con el propósito de expresar puntos de vista políticos, y para discutir los problemas que enfrentaba la juventud urbana. Influenciados por bandas como Black Sabbath, Iron Maiden, Run DMC, Bad Brains, Judas Priest, Cro-Mags, Public Enemy, The Ramones y Agnostic Front entre otros trascendieron la categorización y las etiquetas para crear un híbrido musical que combinaba heavy metal y hardcore punk con elementos de hip-hop y rap.

En sus inicios algunas letras de la banda demostraban tendencias fascista y puntos de vistas hacia la supremacía blanca, pero en entrevistas posteriores, la banda desmintió los hechos.

Pasaron por Maze Records en los ’90, hablaron sobre peleas de pandillas, drogas y violencia, y fue incorporado como clip de audio para la película The Warriors. Firmaron luego con Roadrunner que lanzó Urban Discipline y dió a la banda la atención nacional y mundial del hardcore y el heavy metal. El video de la canción “Punishment” se volvió el video más solicitado en la historia del programa de MTV, Headbanger’s Ball, y el álbum vendió más de 1.000.000 de copias.

En los últimos años, se asentaron como banda, continuaron grabando, produciendo y girando.

Durante su tiempo de descanso, Evan contactó con Tom Fontana y esto resultó en la interpretación del papel del preso "Jaz Hoyt" en la serie de HBO "Oz" , que consiguió varios premios. Billy también entró en el mundo del periodismo. Actualmente está trabajando en una colección de "Tales From The Hardside" que se editarán proximamente, pero puedes encontrar alguna de estas historias en revistas como Metal Hammer y FAQ, donde tiene su propia columna mensual.

Durante este tiempo, Billy y Danny transformaron su sala de ensayo ubicada en el centro de Brooklyn en un estudio digital de primera clase, conocida ahora como Rat Piss Studios. Billy y Danny produjeron y grabaron allí a varios grupos locales y las nuevas maquetas de BIOHAZARD.

Discografía básica:

‘Biohazard ’ (1990),
‘Urban Discipline’ (1992),
‘State of the World Adress’ (1994),
‘Mata Leao’ (1996),
‘No Holds Barred’ (Live In Europe) (1997),
‘New World Disorder’ (1999),
‘Tales From the B-Side’ (2001),
‘Uncivilization’ (2001),
‘Kill or Be Killed’ (2003),
‘Means to an End’ (2005).
Biohazard tiene además un CD junto a Obituary llamado ‘Biohazard and Obituary’ y actualmente trabaja en lo que será su próximo disco de estudio.

La cita entonces para verlos en vivo en es el próximo miércoles 7 de julio en Captain Blue XL de Córdoba, el jueves 8 de julio en Willie Dixon de Rosario y en el Teatro de Flores en Buenos Aires el viernes 9 de julio. Bandas invitadas: Otra salida y 90 raíces. Desde las 18:00 hs. Entradas anticipadas en Lee-Chi, Locuras, La Estaka, La Lupita, Xennon, La Cueva, Laser y a través de sistema Ticketek, www.ticketek.com.ar

FOTOS DE LA FIESTA BIOHAZARD EN EL TEATRO DE FLORES










































































































OZZY OSBOURNE PRESENTA "SCREAM" SU NUEVO ALBUM

LANZAMIENTO MUNDIAL 22 DE JUNIO DE 2010

SCREAM es el primer álbum de Ozzy en casi tres años y su décimo álbum de estudio. Producido por OZZY y Kevin Churko, quienes ya compartieron honores en Black Rain (2007) que vendió un millón de discos mundialmente.

Ozzy Osbourne, la estrella multi-platino, ganador del Grammy y miembro del salón de la fama del rock and roll, grabó la mayor parte de SCREAM en su estudio hogareño de Los Ángeles, y co-escribió las canciones, principalmente con Churko.

Notablemente, el álbum marca la primera aparición del nuevo guitarrista de OZZY, Gus G. La banda de OZZY también presenta al bajista Blasko, al baterista Tommy Clufetos y al tecladista Adam Wakeman.

Luego del lanzamiento de SCREAM, OZZY iniciará una gira mundial para promocionar "Scream" que comenzará en Julio en Europa y durará 18 meses.

Tracklist

"Let It Die"
"Let Me Hear You Scream"
"Soul Sucker"
"Life Won't Wait"
"Diggin' Me Down"
"Crucify"
"Fearless"
"Time"
"I Want It More"
"Latimer's Mercy"
"I Love You All"

AEROSMITH DIO UN SHOW PARA EL RECUERDO EN CHILE, BUENOS AIRES QUEDO AFUERA.

Buenos aires no tuvo el privilegio de tener a la banda más importante de hard rock, a pesar de todo en Santiago de chile con 8° grados pronosticados para la noche del 25de mayo, no fueron impedimento para que más de 20.000 personas se agolparan en la elipse del Parque O’higgins,
Entre los asistentes habían desde niños de 10 años, hasta hombres y mujeres que rodeaban los sesenta años. Un padre y su hijo, donde el menor (11) era el más emocionado, no sólo porque la banda norteamericana es una de sus favoritas, si no porque éste era su primer recital de rock.
Cerca de las ocho de la noche, aparecieron los chicos de Dion, el grupo telonero elegido para calentar los motores antes del show de Aerosmith, lo que sólo provocó más expectación y nervios en los asistentes. Mientras los chilenos tocaban, notaba que las galerías ya se encontraban llenas, y en la cancha era difícil encontrar un espacio donde tener una vista privilegiada.
21:15 cuando se apagaron las luces, y un grito general se tomó la elipse del Parque O’Higgins. En el escenario descendió un telón con el logo de Aerosmith y ya la emoción se tomaba cada uno de los ojos que lo observaban fijamente. Tuvieron que pasar cerca de cinco minutos para que por fin se revelara el escenario y un montón de luces iluminaran las caras de los miles de fans que esperaban por la banda.
Love in an elevator fue la encargada de abrir el show. Los característicos gritos “Wuoo… wuoo yeaaaah!” salían desde las de 20.000 bocas, mientras Steven Tyler se paseaba por el escenario vistiendo una especie de abrigo/capa de color morado, lentes de sol, un gorro y su característico micrófono rodeado de pañuelos de colores.
Steven Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer, tocando para el público chileno, ése que poco o nada se parecía al que dejaron el año 1994 en la pista Atlética del Estadio Nacional.
Lo que se vino después fue un show lleno de puros éxitos que durante cuarenta años nos han deleitado. Gritos, saltos y cantos a todo pulmón, acompañaron a Falling in love (is hard on the knees), Pink y Dream On, seguidas de Livin’ on the edge, Jaded y una emocionante versión de Cryin’, donde un joven en silla de ruedas trataba de no llorar en el escenario mientras cantaba junto al mismísimo Tyler, desatando los aplausos en el público.
El momento romántico llegó con I don’t want to miss a thing, banda sonora de la película Armageddon. Bajo una luz violeta, cámaras digitales y celulares se levantaban para grabar el momento, mientras que los enamorados se abrazában y dedicában la canción al oído.
Rag Doll fue la elegida para romper con al ambiente sentimental. Sin embargo, éste fue continuado con la balada What It Takes, donde las mujeres como si fueran quinceañeras, gritaban y cantaban con emoción, seguramente, recordando uno que otro amor de juventud.
Sweet Emotion, y una energía como la de sus primeros años, demostraron que Aerosmith continúa vigente y que a pesar de la “panza” de Tyler, aún pueden rockear como antes. Luego fue el turno del entretenido solo de Joe Perry con su personaje de Guitar Hero, para luego vocalizar Stop Messin’ Around, un cover de Fleetwood Mac.
“The old shit”, como dijo el propio Steven, llegó con Last Child, Baby, Please don’t go, que volvió loco al público, y Draw the line, dando por finalizada la primera parte del concierto.
La vuelta de la banda al escenario fue introducida por la batería de Kramer y la energética Walk this way hizo saltar a los más de veinte mil fans que olvidaban el frío del 25 de mayo. Ese tema del 77’ que junto a Run DMC los hicieron merecedores de un Soul Train Music Award, por el mejor tema Rap de 1987, ahora era coreado por los chilenos, mientras Steven Tyler bailaba y disfrutaba con el pecho al descubierto.
En las pantallas comenzaron a aparecer imágenes de líneas férreas y trenes a gran velocidad, y Perry comenzaba a preparar con su guitarra Train kept a-rollin’, el último tema que aparecía en el setlist armado para nuestro país…. Cosa que no pudo terminar así.
Aerosmith se despedía ya de su show en Chile, pero el público no estaba dispuesto a abandonar el lugar sin escuchar el éxito Crazy. Steven Tyler, parado en medio del escenario, pidió un momento y preparó el tema poniéndose una pañoleta en la cabeza, hasta que por fin pronunció las palabras claves que cerrarían de la mejor forma un show perfecto: Come here baby…
Con una elipse del Parque O’higgins rendida a los pies de Steven Tyler y compañía, el show que tardó 16 años para volver a Chile llegaba su fin. Sin importar los precios, el lugar, la temperatura e incluso los temas que muchos esperaban y no llegaron, el público se retiraba sin queja alguna.